En este manual se ilustran los procedimientos para el uso correcto del software GasTapsTestSystem suministrado de serie con el sistema de prueba para llaves de gas.
Este sistema ha sido proyectado y desarrollado para la adquisición de los valores de par, presión (*) y temperatura de las llaves durante la rotación en ambos sentidos: antihorario y horario.
Durante la prueba se traza la curva del par medido y se señalan los componentes con valores de pico superiores a un umbral máximo establecido.
Por cada alojamiento el sistema está dotado de cuatro entradas digitales para la lectura de sendos contactos durante la fase de movimiento.
En este capítulo se describen los procedimientos de instalación y configuración del programa de adquisición y de todos los componentes y controladores necesarios.
La información contenida en este apartado sirve de ayuda sólo para una eventual sustitución del PC o en caso de una nueva instalación del sistema operativo Windows XP/Windows 7.
Los controladores se instalan automáticamente con el programa de setup como se describe en el apartado siguiente. Una vez instalados los controladores, es posible apagar el ordenador para introducir la tarjeta. Al reinicio, proceder con el setup de los canales analógicos mediante el programa Advantech Device Manager especificando la modalidad single-ended o differential (*).
El procedimiento para la instalación del programa es el siguiente:
La configuración del programa (puerto serie conectado al horno, encabezamiento del cliente, etc…) figuran en un archivo de configuración como se describe en el apartado siguiente.
Durante la instalación se crea automáticamente el archivo de configuración GasTapsTestSystem.exe.config con la configuración correcta. Sin embargo, si es necesario aportar modificaciones (nombre del cliente, puertos serie de comunicación, etc…) es posible abrir el archivo con cualquier editor de textos, como por ejemplo Bloc Notas de Windows.
El contenido del archivo es el siguiente:
<?xml version="1.0" encoding="utf-8" ?> <configuration> <appSettings> <!--lingua utilizzata nell'applicazione:it,es--> <add key="LINGUA" value="es"></add> <!--seriale di comunicazione con il forno (""=non collegato)--> <add key="COMM_FORNO" value="1"></add> <!--seriale di comunicazione con le PM110 (""=non collegate)--> <add key="COMM_PM110" value="3"></add> <!--ID della scheda advantech. Vedere advantech DeviceManager (-1=disabilitata)--> <add key="BOARD_ADVANTECH" value="0"></add> <add key="ADVANTECH_AI_DIFFERENZIALI" value="1"></add> <!--seriale di comunicazione con il modulo ADAM 4018 se previsto (""=non collegato)--> <add key="COMM_ADAM_4018" value=""></add> <!--movimantazione assiale--> <add key="MOVIMENTAZIONE_ASSIALE" value="1"></add> <!--1=abilita la lettura degli ingressi--> <add key="INGRESSI_ABILITATI" value="1"></add> <!--generalità del cliente e nome sistema--> <add key="CLIENTE" value="COPRECI"></add> <add key="SISTEMA" value="GAS TAPS TEST SYSTEM"></add> <!--1=abilita la lettura della pressione (ulteriore ingresso Analogico per ogni rubinetto)--> <add key="PRESSIONE_ABILITATA" value="0"></add> <!--posizione prima postazione("DX" o "SX")--> <add key="POSIZIONE_PRIMA_POSTAZIONE" value="DX"></add> <!--presenza braccetto apertura porta--> <add key="APERTURA_FORNO" value="1"/> <!--secondi impiegati nella movimentazione della porta--> <add key="TEMPO_APERTURA_FORNO" value="12"/> </appSettings> </configuration>
Para iniciar la aplicación, seleccionar el mando Inicio → Programas → MAREL → GasTapsTestSystem o hacer doble clic en el icono GasTapsTestSystem del escritorio.
Seleccionar Archivo → Salir en la barra de menús o ALT+F4 o simplemente el siguiente botón en la barra de herramientas:
hacer clic en Sí o pulsar INTRO al posterior mensaje de confirmación..
La pantalla principal de la aplicación es la siguiente:
La barra superior muestra el título de la aplicación y contiene las tres teclas para el redimensionamiento y el cierre del programa (consultar el manual del sistema operativo instalado en el ordenador).
Inmediatamente debajo encontramos la barra de menús y la barra de herramientas.
Más abajo a la izquierda aparece la Lista de puestos y pruebas y el Panel del horno.
En la parte central de la aplicación, en base al elemento seleccionado en la lista de puestos, se pueden ver el Panel de los puestos o el Área gráfica.
La barra de estado al pie de la ventana muestra la fecha y la hora actuales y el tiempo ciclo.
Desde la barra de menús es posible acceder a todas las funciones del programa de prueba. Estas funciones se pueden seleccionar con el ratón o con el teclado, pulsando la tecla Alt y luego la letra subrayada del mando elegido. Las más utilizadas se pueden activar también con una tecla función o con una combinación de teclas, como muestra el menú junto a cada función.
En la tabla siguiente se recapitulan todos los mandos del menú:
Mandos del menú | Descripción | Acceso directo |
---|---|---|
File | ||
–> Eventos | Muestra la lista de eventos registrados | CTRL + L |
–> Instrumentos avanzados | Visualiza las funciones avanzadas por la calibración y calibrado del sistema | |
–> Salir | Cierra la aplicación | ALT + F4 |
Archivo | ||
–> Componentes | Muestra el archivo de los componentes | F2 |
–> Programas avanzados | Muestra el archivo de los programas avanzados | F3 |
–> Programas estándar | Muestra el archivo de los programas estándar | F4 |
–> Pruebas | Muestra el archivo de las pruebas | F9 |
–> Pruebas externa | Muestra la lista de pruebas memorizadas en otra ubicación o unidad | ALT + F9 |
–> Cerrar | Cierra una prueba abierta desde archivo | CTRL + C |
–> Backup | Inicia el backup de las pruebas | |
Prueba | ||
–> Nuevo | Crea una nueva prueba | CTRL + N |
–> Repetir | Inicia una nueva prueba con la misma configuración de la última prueba realizada | CTRL + R |
–> Modificar | Modifica los datos de una prueba | CTRL + M |
–> Iniciar | Inicia/reanuda una prueba | F5 |
–> Suspender | Suspende una prueba | F6 |
–> Suspender y desbloquear | Suspende una prueba y desbloquea los motores | |
–> Eliminar | Elimina una prueba | |
–> Guardar | Guarda una prueba en el archivo | |
–> Detalles | Muestra los detalles del programa del puesto seleccionado | CTRL + D |
–> Valores máximos | Muestra la ventana de análisis de los valores máximos | CTRL + V |
–> Resultado | Muestra la ventana para a introducción/modificación de un eventual resultado | CTRL + E |
Puesto | ||
–> Calibrar | Muestra la ventana para la calibración del par del puesto | |
–> Guardar y continuar | Guarda los datos del puesto y continúa la prueba con los restantes | |
–> Excluir y continuar | Elimina los datos del puesto y continúa la prueba con los restantes | |
Instrumentos | ||
–> Instalar componentes | Abre el panel para la gestión manual de los puestos | F8 |
–> Calibración entradas | (avanzado) Abre el panel para la calibración de los termopares de medición de las temperaturas | |
–> Calibrado y diagnóstico | (avanzado) Abre el panel por el calibrado y el diagnóstico de las entradas analógicas | |
–> Contraseña | Habilita/Inhabilita funciones de administrador protegidas por contraseña | |
Configuración | ||
–> Gráfico | Muestra/modifica la configuración del gráfico | F10 |
–> Opciones | Abre el panel de la configuración de programa | F11 |
En la barra de herramientas están contenidas las teclas para el acceso rápido a algunos de los mandos del menú:
En la lista en árbol se visualizan el horno y los puestos de prueba de los componentes. Si se selecciona el horno, el programa muestra el panel de los puestos; si se selecciona un puesto, se visualizan los datos correspondientes con la lista de las curvas adquiridas y el gráfico de la adquisición eventualmente seleccionada Área gráfica.
Cualquier otra prueba reabierta desde el archivo se añade a la cola y se representa en una imagen diferente:
Muestra la temperatura interna medida por el sensor del horno..
Umbral de temperatura programado manualmente. Habilitado sólo si está seleccionada la modalidad de control Manual.
Indica la modalidad de funcionamiento y el estado de la comunicación serie, acompañado del icono correspondiente:
En caso de visualizarse estado de error en el recuadro subyacente aparece una descripción explicativa del problema observado.
Para conocer las funciones de las teclas consultar el apartado Opciones del horno.
El panel de los puestos proporciona un cuadro general del estado del sistema visualizando simultáneamente todos los puestos de prueba:
Arriba, en común con todas las programaciones, se visualizan el número de la prueba, la fecha/hora de inicio, la descripción y el programa de prueba. Inmediatamente por debajo de cada puesto la información visualizada es:
Lista de estados del puesto | ||
---|---|---|
![]() | EMPTY | Puesto no en prueba |
![]() | OFF | Puesto con prueba no activa |
![]() | ON | Puesto con prueba activa |
![]() | ERR | Error de comunicación hardware con el puesto |
Si se selecciona un puesto en la lista de pruebas, el programa muestra la lista de las curvas medidas y el gráfico de los valores adquiridos o en adquisición:
La barra superior contiene las siguientes teclas:
En la lista, por cada curva adquirida, aparece la siguiente información:
Las curvas con resultado negativo, ya sea por superación del valor de matrícula en la medición del par o por problemas en los contactos, aparecen en rojo. Las curvas Excluidas con la relativa tecla son evidenciadas con un desfondo gris.
El recuadro abajo contiene las curvas de la prueba en examen. La escala del par en Newtons o Kilogramos está dispuesta verticalmente; la escala de los grados, horizontalmente. Pulsando la tecla izquierda del ratón en el área gráfica se inserta un punto que muestra el valor del par medido (entre paréntesis se ven los grados de la posición). Manteniendo pulsada la tecla derecha es posible examinar rápidamente los valores de par, que se visualizan junto a una barra vertical trazada en forma continua en correspondencia del ratón.
Seleccionando una sola curva, el programa visualiza dos barras verticales encerrando la parte examinada por la encuesta de los errores de pareja. La posición de las barras es relativa a los grados de tolerancia programados en las opciones de programa al momento de la ejecución de la prueba.
En esta sección veremos detalladamente todas las operaciones que se pueden llevar a cabo durante las fases de prueba: inicio, suspensión, reanudación, modificación, eliminación y memorización.
Para iniciar la fase de movimiento y adquisición del par, es necesario crear una prueba. Seleccionar en el menú Prueba → Nuevo o pulsar las teclas CTRL+N; o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
El programa muestra la interfaz para la introducción de los datos de la prueba a realizar:
Ante todo, es necesario elegir los puestos en los que se realizará la prueba; pulsar con el ratón los iconos de las llaves en el recuadro superior para habilitarlas o inhabilitarlas. Si es necesario, aunque no requerido para los propósitos de la prueba, introducir el código del plano utilizado. Luego, por cada componente a probar se debe introducir la siguiente información: Modelo, Descripción, Proveedor/Tipo, Rotación izq. (grados), Rotación der., Par máximo (Nm), Presión (N), Tolerancia presión (N), Contactos axiales, Contactos rotación, Muestra/Código, Lote/Máquina y eventuales otras notas.
Seleccionar todos los puestos de la lista haciendo clic con el ratón en la columna Todos y pulsar el botón Cargar para acceder al archivo de las llaves.
Resaltar el componente en la lista y pulsar el botón Seleccionar para volver al panel de inicio de la prueba. Luego será posible variar manualmente la información cargada incluso para un solo componente, simplemente seleccionando los componentes en la lista.
Por último, para seleccionar el programa de prueba (único para todos los componentes), hacer clic en el panel de los programas Estándar o Avanzados y pulsar el botón Cargar para acceder a la ventana de selección.
Resaltarlo en la lista de aquellos contenidos en el archivo y pulsar el botón Seleccionar. Para más información sobre la gestión de los programas estándar y avanzados, consultar el apartado correspondiente en el capítulo Archivo.
Completar el procedimiento con el botón Confirmar o pulsando el botón Anular para anular el inicio.
Terminada una prueba, es posible iniciar una nueva con los mismos datos y el mismo programa de la anterior. Seleccionar en el menú Prueba → Repetir o pulsar las teclas CTRL+R; o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Al igual que para la modificación (ver el párrafo siguiente), el programa muestra la ventana para introducir o cambiar todos aquellos datos que no influyen en el funcionamiento de la prueba.
Aun durante la prueba es posible modificar parte de los datos puramente descriptivos introducidos anteriormente, que no influyen en la ejecución de la prueba en sí. Elegir en el menú Prueba → Modificar o pulsar las teclas CTRL+M; o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Desde la ventana que aparece es posible corregir los datos del puesto: modelo, descripción, proveedor/tipo, muestra/código, lote/máquina y notas. No es posible modificar: par máximo, número de contactos axiales y de rotación, grados de rotación (izq. y der.), valor de matrícula de la presión y tolerancia, programa de prueba en ejecución. Si la prueba no se ha iniciado, es posible quitarle uno o varios puestos. Hacer clic con el ratón en el icono correspondiente en el recuadro superior y responder Sí al posterior mensaje de confirmación. El puesto se elimina de la prueba, que queda vacía.
Una vez creada una nueva prueba es necesario iniciarla. Seleccionar en el menú Prueba → Iniciar o pulsar la tecla F5; o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Una vez iniciada la prueba, el programa muestra en tiempo real el gráfico del par medido, además de los valores de temperatura y presión (*) medidos en el componente.
La misma función se puede utilizar para reanudar una prueba interrumpida.
La interrupción de una prueba suspende la adquisición de los datos, que se puede reanudar posteriormente. Para suspender una prueba es necesario seleccionar en el menú Prueba → Suspender o pulsar la tecla F6; o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Responder Sí al posterior mensaje de confirmación. Esperar que el programa complete la fase de movimiento para llevar los componentes a la posición de cero inicial.
Al igual que la función Interrupción, también ésta detiene la prueba y desbloquea los motores luego de llevarlos a la posición inicial. Para suspender una prueba seleccionar en el menú Prueba → Suspender o pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Responder Sí al posterior mensaje de confirmación. Esperar que el programa complete la fase de movimiento para llevar los componentes a la posición de cero inicial.
La eliminación de una prueba consiste en la cancelación definitiva de todos los datos adquiridos. Para efectuar esta operación es necesario seleccionar en el menú Prueba → Eliminar o pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Responder Sí al posterior mensaje de confirmación.
Esta función permite memorizar en el archivo una prueba terminada o interrumpida. En primer lugar, se recomienda llevar a cabo la introducción completa de los datos de la prueba y del respectivo resultado, para que, una vez archivada, se pueda recuperar fácilmente con las herramientas de búsqueda. Seleccionar en el menú Prueba → Guardar o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Responder Sí al posterior mensaje de confirmación.
En cualquier momento es posible ver los detalles del programa de prueba en ejecución. Antes que nada, hay que seleccionar uno de los puestos en la lista a la derecha y luego seleccionar en el menú Prueba → Detalles o pulsar las teclas CTRL+D; o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Aparece una ventana con todos los datos de la prueba y, en el caso del programa estándar, todos los pasos del programa en ejecución, mientras que en el caso del programa avanzado se visualiza la información sobre los bloques y los mandos de prueba.
Para volver a la pantalla principal, pulsar el botón Salir.
Por cada paso del programa se visualizan:
Esta ventana muestra la lista de los bloques con los respectivos mandos que caracterizan el programa corriente. Por cada bloque junto al número progresivo (entre corchetes) y el nombre, se reproducen el número de ciclos ejecutados y el total. Inmediatamente por debajo se detallan todos los mandos completos con los relativos parámetros encerrados entre corchetes. Los iconos a la izquierda de cada elemento indican el estado actual del programa:
Esta función permite analizar, por cada puesto, los valores máximos de las curvas de par adquiridas durante la prueba. Seleccionar en el menú Prueba → Valores máximos, o pulsar la combinación de teclas CTRL + V para acceder a la siguiente ventana:
El puesto o los puestos a analizar se pueden seleccionar en la lista visible arriba a la izquierda. Inmediatamente debajo es necesario activar las casillas Horarias/Antihorarias para la visualización de las curvas.
En el formulario se visualizan tres gráficos; comenzando desde arriba:
Las curvas visualizadas en el primero son influidas por las siguientes opciones:
Se puede realizar un análisis más detallado modificando las opciones relativas a los grados que permiten incluir en el cálculo sólo algunas curvas o incluso parte de ellas:
Cómo impostación predefinida el software calcula los valores máximos teniendo en cuenta de los grados de tolerancia programada en la prueba pero removiendo la recorta de la opción Usa grados descarto prueba es posible precisar tolerancias diferentes en los siguientes campos:
Cada vez que se modifica uno de estos valores es necesario seleccionar Actualizar para realizar nuevamente los cálculos. Los otros botones incluidos en el formulario son:
El eje X del gráfico de los valores de par reproduce el número de los ciclos que puede modificarse de la siguiente forma:
Para programar automáticamente el valor máximo del eje X al número de los ciclos efectivamente ejecutados hacer clich sobre la voz de minuta selecciona escalera y por lo tanto coche escala eje X
Por medio de esta función es posible entrar en una ventana resumen con todos los datos de la prueba y asignar el resultado a toda la prueba además de a cada puesto. Los resultados asignados se guardan en el archivo y se pueden incluir en las funciones de búsqueda de pruebas.
Seleccionar en el menú Prueba » Resultado o pulsar las teclas CTRL+E para acceder a la siguiente ventana:
Por cada puesto de la lista se reproduce la siguiente información:
Para asignar al mismo tiempo a todos los componentes el mismo resultado presionar el botón Seleccionar todos, luego llenar el campo Resultado componente y presionar la tecla Actualizar. Con el botón Invertir selección se pueden fácilmente seleccionar todos los componentes excepto aquel que ya está seleccionado.
Para exportar toda la información visualizada presionar el botón Exportar e introducir el nombre del archivo a crear. Los datos serán exportados en formato texto separados por el carácter de tabulación.
Utilizar la tecla Imprimir el informe de la prueba para imprimir un réport detallado de la prueba como descrito en el párrafo siguiente.
Presionar el botón Confirmar para guardar posibles resultados asignados, de lo contrario Salir para cerrar sin modificaciones.
Del panel de los resultados de prueba comprimiendo la tecla Imprimir informe de la prueba se accede a la siguiente ventana de selección de las opciones de prensa:
Para imprimir un réport completo comprimir sencillamente la tecla Confirmación , si se quieren omitir a uno o más posiciones removerla brota en la lista.
Las opciones disponibles son:
Durante la ejecución de una prueba es posible excluir un puesto eliminando todos los datos adquiridos para continuar sólo con los restantes. Seleccionar en el menú Puesto → Exclui r y continuar y responder Sí al posterior mensaje de confirmación.
Es posible utilizar esta función si se desea guardar en el archivo los datos de un puesto para continuar con la prueba sólo de los restantes. Seleccionar en el menú Puesto → Guardar y continuar .
Si ha sido seleccionada la opción “Excluyes y continua” en caso de logro del número máximo de errores, la prueba de la posición es interrumpida mientras continúa regularmente por las restantes. El operador manualmente después de haber levantado el número máximo de errores puede reinsertar de nuevo la posición en prueba si lo cree oportuno. Para retomar la prueba de la posición, después de tenerla selecta hacer click en el menú Posición → Retomas prueba y contestar Usted al siguiente mensaje de confirmación.
En este capítulo se describen los procedimientos de búsqueda y apertura de las pruebas archivadas localmente o en unidades externas (red, llave USB).
Esta función permite cargar y visualizar las pruebas guardadas anteriormente en el archivo local. Seleccionar en el menú Archivo → Pruebas o pulsar la tecla F9; o pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Aparece la siguiente ventana:
Pulsando el botón Buscar se visualizan todas las pruebas archivadas. Además es posible realizar búsquedas introduciendo parte de la información en los siguientes campos:
Una vez visualizadas las pruebas, seleccionar aquella de interés y pulsar el botón Cargar. La prueba seleccionada se carga en la lista de pruebas.
Para eliminar definitivamente la prueba del archivo pulsar el botón Eliminar y responder Sí al posterior mensaje de confirmación. La función de eliminación está disponible sólo después de introducir la contraseña de protección (consultar el apartado Contraseña en el capítulo Instrumentos).
Es posible exportar en un archivo de texto la lista de las pruebas realizadas presionando el botón Exportar lista.
Para salir de esta ventana sin cargar una prueba, pulsar el botón Salir.
Esta función permite cargar y visualizar las pruebas guardadas anteriormente en otras unidades de red o externas. Seleccionar en el menú Archivo → Pruebas externas o pulsar las teclas CTRL + F9 y luego seleccionar la ubicación del archivo:
Si la ubicación es válida, aparece la misma ventana de búsqueda y selección que para las pruebas archivadas localmente. Consultar el apartado anterior para más detalles.
Esta función permite cerrar una prueba abierta desde el archivo y marcada con el siguiente icono:
Para cerrar una prueba es necesario resaltar la prueba que se desea cerrar y seleccionar en el menú Archivo → Cerrar o bien pulsar la combinación de teclas CTRL + C; o pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Utilizando esta función es posible realizar una copia de todos los datos del sistema: calibración, modelos, programas y pruebas en una unidad de red o de memorización externa.
Seleccionar en el menú Archivo → Backup para acceder al siguiente panel:
A la apertura aparece automáticamente la última ubicación utilizada; sólo hay que pulsar el botón Iniciar y esperar que se haga la copia. El backup puede ser de dos tipos:
Con el botón Modificar es posible elegir otra ubicación
Los apartados contenidos en este capítulo describen las interfaces y las funciones para la gestión del archivo de componentes, de los programas estándar y de los programas avanzados. Si bien no hay restricciones particulares para la visualización, para la gestión de los archivos es necesario introducir primero la contraseña como se indica en el apartado Contraseña del capítulo Instrumentos.
Para entrar en la gestión del archivo de componentes seleccionar en el menú Archivo → Componentes o pulsar la tecla F2; o pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Aparece la siguiente ventana:
Para añadir un componente es necesario:
Para modificar un componente es necesario:
Para eliminar un componente es necesario:
Para salir de esta ventana pulsar el botón Salir.
Los datos de los componentes son los siguientes:.
El software GasTapsTestSystem prevé dos tipos de programas para la ejecución de las pruebas: programas estándar y programas avanzados. Los programas estándar se pueden utilizar para ejecutar ciclos con una sola rotación hacia la apertura y el posterior retorno a la posición inicial, mientras que los programas avanzados permiten ejecutar en el mismo ciclo varias rotaciones en distintas posiciones.
Para entrar en la gestión del archivo de programas seleccionar en el menú Archivo → Programas estándar o pulsar la tecla F3; o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Aparece la siguiente ventana:
La pantalla se divide en dos partes: el panel superior se utiliza para añadir, modificar y eliminar un programa; el panel inferior, para añadir, modificar y eliminar los pasos del programa seleccionado.
Para añadir un programa es necesario:
Para modificar el nombre de un programa es necesario:
Para eliminar un programa es necesario:
Por cada programa es necesario introducir al menos un paso, es decir, una fase que se repite un determinado número de veces antes de pasar a la siguiente.
Para añadir un paso:
Para modificar un paso:
Para eliminar un paso:
También es posible crear una copia de un paso existente:
Para cerrar el archivo pulsar el botón Salir.
Por cada paso hay que introducir los siguientes parámetros:
Indica el número de ciclos a ejecutar. Cada ciclo se compone de una rotación antihoraria y horaria o viceversa según el sentido inicial de la rotación.
Representa los grados de inicio de la rotación. Si difieren de cero, al inicio o a cada reinicio de la prueba, se ejecutará un movimiento de la llave hasta alcanzar el valor programado.
Representa los grados en que el movimiento se detiene. Si se introduce el valor “0”, se efectúa una rotación al tope; la parada se produce al superar un par máximo de aproximadamente 0,6 Nm. Si el programa incluye al menos un paso al tope, automáticamente se actualiza la rotación máxima del componente. Al comienzo del paso durante la medición, el componente se gira en sentido horario o antihorario a una velocidad reducida.
Indica la velocidad de rotación.
Indica cada cuántos ciclos se ejecuta un movimiento a velocidad de medición (programable en las opciones del programa como se describe en el apartado Opciones del capítulo Configuración) durante el cual se memorizan los valores de par.
Indica cada cuántos ciclos se ejecuta el movimiento axial para la liberación y la presión de la llave.
Temperatura de setpoint del horno durante todo el paso. El comportamiento del horno en las fases de cambio de la temperatura se puede modificar en las opciones del programa (Consultar el apartado Opciones en el capítulo Configuración).
Indica la temperatura del horno a configurar para toda la duración del paso; se expresa en grados y puede variar de 20 a 200.
Indica cada cuántos ciclos la llave es liberada y luego presionada al final de la rotación en la posición de apertura.
Indica el tiempo de espera en segundos antes de iniciar el movimiento de retroceso.
Indica el sentido del primer movimiento: Antihorario u Horario. Si se desea probar una llave con una posición de 0 central, que prevé una rotación horaria y antihoraria, antes del inicio de la prueba hay que inhabilitar la opción de búsqueda de la posición inicial como se indica en el apartado Opciones del capítulo Configuración.
Configurar este valor en “1” para realizar la prueba del contacto axial durante la presión y la liberación; si no, “0” para no ejecutar ninguna prueba. Si está habilitada, el resultado será positivo en caso de que se detecten dos cambios de estado durante la presión y la liberación.
Durante la rotación es posible probar hasta un máximo de 3 contactos. Configurando un valor diferente de 0, la rotación tendrá resultado positivo si por cada contacto especificado el sistema detecta un cambio de estado tanto en el movimiento hacia la apertura como en el retorno a la posición inicial.
Para entrar en la gestión del archivo de los programas avanzados, seleccionar en el menú Archivo → Programas avanzados o pulsar F4, o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Aparece la siguiente ventana:
A diferencia de los programas estándar, los programas avanzados se dividen en bloques. Cada bloque, que se repite un número de ciclos preestablecido, puede contener uno o varios mandos seleccionables entre aquellos presentes.
La ventana de gestión se divide en tres paneles: a la izquierda, la lista de programas; en el centro, la lista de bloques y mandos pertenecientes al programa avanzado; a la derecha, la lista de mandos introducibles.
Para crear un nuevo programa avanzado:
Para cambiar el nombre de un programa avanzado:
Para crear una copia de un programa existente:
Para eliminar un programa avanzado:
Para importar un nuevo programa avanzado en formato XML:
Para exportar el programa avanzado en formato XML:
Para imprimir la lista de un programa:
Para crear un nuevo bloque:
Para modificar un bloque:
Para eliminar un bloque:
Para copiar un bloque:
También es posible crear una conexión a un bloque. Una conexión crea una copia idéntica del bloque seleccionado y cada modificación aplicada a cada uno de los dos bloques se aplica también al otro. Se pueden crear incluso varias conexiones para cada bloque.
En el panel a la derecha es posible ver la lista de mandos disponibles para la introducción en los bloques.
Para añadir un mando, arrastrarlo con el ratón sobre el bloque en el que se desea introducirlo. Ante todo, indicar si se trata de un mando para ejecutar una única vez o si se ejecutará a cada ciclo del bloque. Introducir los parámetros según el mando y pulsar el botón Ok para confirmar la introducción.
Para modificar un mando, hacer clic con la tecla derecha del ratón y elegir Modificar mando en el menú emergente. Modificar los parámetros y pulsar Ok para confirmar la modificación.
Para eliminar un mando, hacer clic con la tecla derecha del ratón y elegir Eliminar mando en el menú emergente. Responder Sí al posterior mensaje de confirmación.
En este apartado se recapitulan todos los mandos que se pueden utilizar en la realización de los programas avanzados.
Mando | Abrir puerta horno | |
---|---|---|
Descripción | Abre la puerta del horno haciendo avanzar el pistón conectado a la puerta. |
Mando | Esperar temperatura horno | |
---|---|---|
Descripción | espera si la temperatura del horno es inferior al valor mínimo o si es superior al valor máximo. | |
Parámetros | ||
Temp. mínima | valor mínimo de la temperatura | |
Temp. máxima | valor máximo de la temperatura |
Mando | Espera | |
---|---|---|
Descripción | Espera el tiempo especificado. | |
Parámetros | ||
Segundos | Tiempo de espera (mínimo 1) |
Mando | Cerrar puerta horno | |
---|---|---|
Descripción | Cierra la puerta del horno haciendo retroceder el pistón conectado a la puerta. |
Mando | Presionar | |
---|---|---|
Descripción | Avanza el motor para ejercer presión sobre el componente. |
Mando | Regular boca aire horno | |
---|---|---|
Descripción | Mueve el AirFlap presente en la boca de intercambio de aire. | |
Parámetros | ||
Posición AirFlap | posición porcentual del AirFlaf (0=cerrada, 10=totalmente abierta) |
Mando | Regular la temperatura del horno | |
---|---|---|
Descripción | Configura el setpoint del horno. | |
Parámetros | ||
Temperatura | temperatura de setpoint en °C |
Mando | Regular ventilación horno | |
---|---|---|
Descripción | Regula la velocidad de la ventilación. | |
Parámetros | ||
Velocidad ventilación | velocidad porcentual de la ventilación (0=apagada, 10=máxima)) |
Mando | Soltar | |
---|---|---|
Descripción | Retrocede el motor para soltar los componentes. |
Mando | Girar | |
---|---|---|
Descripción | Ejecuta la rotación del motor. | |
Parámetros | ||
Grados de rotación | grados a ejecutar | |
Sentido de rotación | dirección de la rotación: Horario (der.), Antihorario (izq.) | |
Velocidad rotación | velocidad de la rotación en grados por segundo | |
Desbloqueo motor | estado del motor al final de la rotación. Si está inhabilitado, el motor permanece en “tracción” |
Mando | Girar con prueba contactos | |
---|---|---|
Descripción | Ejecuta la rotación del motor y la prueba de los contactos. | |
Parámetros | ||
Grados de rotación | grados a ejecutar | |
Sentido de rotación | dirección de la rotación: Horario (der.), Antihorario (izq.) | |
Velocidad rotación | velocidad de la rotación en grados por segundo | |
Desbloqueo motor | estado del motor al final de la rotación. Si está inhabilitado, el motor permanece en “tracción” | |
Impulso contacto mov. axial n.1 | si está habilitado, al final de la rotación la entrada n. 1 tiene que haber leído un impulso. Es necesario que antes del mando de rotación esté el mando de presión o liberación | |
Impulsos cont. rotación n.2 | número de impulsos que se deben detectar al final de la rotación en la entrada n. 2 | |
Impulsos cont. rotación n.3 | número de impulsos que se deben detectar al final de la rotación en la entrada n. 3 | |
Impulsos cont. rotación n.4 | número de impulsos que se deben detectar al final de la rotación en la entrada n. 4 |
Mando | Desbloquear el motor | |
---|---|---|
Descripción | Ejecuta el mando de desbloqueo del motor. |
Mando | Encontrar posición cero | |
---|---|---|
Descripción | Ejecuta un movimiento de 360° para la búsqueda del 0. El movimiento se detiene si entra en funcionamiento el final de carrera hardware. | |
Parámetros | ||
Sentido de rotación | dirección de la rotación: Horario (der.), Antihorario (izq.) | |
Velocidad rotación | velocidad de la rotación en grados por segundo | |
Desbloqueo motor | estado del motor al final de la rotación. Si está inhabilitado, el motor permanece en “tracción” |
En este capítulo se describen las funciones del menú Instrumentos de la aplicación.
Esta función permite al usuario efectuar manualmente tanto el movimiento axial como la rotación durante la fase de instalación de los componentes o durante las pausas de la prueba activa.
Para acceder al panel seleccionar en el menú Instrumentos → Instalar componentes o pulsar la tecla F8; o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Aparece la siguiente ventana:
A la izquierda se listan los puestos existentes en el sistema y por cada uno aparece la siguiente información:
Para poder efectuar una rotación es necesario seleccionar el puesto haciendo clic con el ratón en la tecla correspondiente. Es posible seleccionar todos los puestos pulsando el botón Seleccionar todas. Luego con los botones Izquierda o Derecha se efectúa la rotación con los grados y la velocidad programados. Los grados y la velocidad se pueden variar incluso sin el teclado, utilizando los botones de incremento y decremento:
El botón Reset desbloquea los motores mientras que Adelante y Atrás respectivamente hacen avanzar y retroceder los motores.
Es posible efectuar una rotación manual antihoraria u horaria con ángulo y velocidad de rotación variables.
Grados de la rotación a efectuar de 1 a 360.
Velocidad de la rotación a efectuar de 20 a 200, expresada en grados por segundo.
Permite iniciar la rotación antihoraria con los grados y la velocidad especificados.
Permite iniciar la rotación horaria con los grados y la velocidad especificados.
Interrumpe el movimiento y desbloquea la retención de los motores. (Ver el apartado Opciones en el capítulo CONFIGURACIÓN.)
Es posible ejecutar manualmente el movimiento axial de los motores para verificar la posición correcta de los componentes.
Hace avanzar los motores de los puestos seleccionados.
Hace retroceder los motores de los puestos seleccionados.
Para volver a la aplicación principal pulsar el botón Salir.
Con esta herramienta es posible calibrar las entradas en termopar utilizadas para la lectura de las temperaturas directamente en los componentes y también eventuales otras entradas de presión.
Algunas de las funciones de gestión de los archivos están protegidas por contraseña y para poder habilitarlas es necesaria la autentificación con contraseña.
Para habilitar las funciones protegidas por contraseña:
Para inhabilitar las funciones (sólo si se han habilitado anteriormente):
Para cambiar la contraseña:
En este capítulo se describen las interfaces de gestión de las modalidades de funcionamiento del sistema y aquellas de visualización gráfica de los datos.
Para entrar en la gestión de la configuración gráfica seleccionar en el menú Configuración → Gráfico o pulsar la tecla F10; o simplemente pulsar el siguiente botón en la barra de herramientas:
Aparece la siguiente ventana:
El panel se divide en dos partes: el izquierdo permite añadir, modificar y eliminar los colores de las curvas seleccionadas; el derecho permite modificar la unidad de medida, las escalas de visualización y el número de curvas seleccionadas para cada sentido con la función Peores y elegir si mostrar o no los grados en la visualización de los puntos.
Para añadir un color en las curvas seleccionadas es necesario:
Para modificar un color es necesario:
Para eliminar un color es necesario:
Para salir de esta ventana pulsar el botón Confirmar.
Para entrar en la gestión de las opciones seleccionar en el menú Configuración → Opciones o pulsar la tecla F11.
La ventana se divide en tres paneles: generales, programas estándar y programas avanzados. El primer panel contiene las opciones generales de la aplicación; los otros dos, las opciones en base al tipo de programa en ejecución.
Las opciones en este panel se aplican a todas las pruebas independientemente del tipo de programa en ejecución.
El usuario puede configurar el número máximo de curvas fuera de rango, por superación del par, que automáticamente se guardan durante la prueba además de aquellas programadas. Al alcanzar el valor introducido, la prueba se puede interrumpir o continuar sin el componente en error.
El usuario puede configurar el número máximo de curvas con errores detectados en los contactos que automáticamente se guardan durante la prueba además de aquellas programadas. Al alcanzar el valor introducido, la prueba se puede interrumpir o continuar sin el componente en error.
Si necesario durante la ejecución de una prueba es posible ignorar la encuesta de los errores en los contactos.
En la ejecución de las rotacion al tope es necesario especificar cuántos grados, al comienzo y al final de la medición, se deben excluir en la evaluación del par. Es importante destacar que esta opción se debe configurar antes del inicio de una prueba.
Si necesario es posible excluir algunos grados por la verificación de la superación de la pareja a principio y fin de cada individual rotación. Esta opción si debe configurar antes del inicio de un pruebao.
Indica la acción a emprender si un componente alcanza el número máximo de errores en el par o en la detección de los contactos:
En el caso que todo el sistema, excepto el horno, esté alimentado por un grupo de continuidad es posible recomenzar la prueba cuando se restablece la corriente de alimentación. Seleccionando esta opción, en lugar de interrumpir la prueba por error de comunicación en el apagado del horno, el programa esperará el nuevo encendido para recomenzar la prueba de los componentes.
Las opciones en este panel influyen sólo en la ejecución de los programas estándar.
Las primeras dos opciones influyen en la duración de la prueba ya que, si están habilitadas, a cada cambio de paso detienen la ejecución y esperan que la temperatura del horno alcance el setpoint establecido. La primera opción influye en el paso de un ciclo frío a un ciclo caliente; la segunda interactúa en el paso de un ciclo caliente a un ciclo frío. Cada opción prevé un rango que se puede aumentar para reducir la espera.
Gestiona la apertura de la puerta en fase de enfriamiento (si está prevista).
Si se selecciona esta opción, al término de la rotación el motor está libre de girar. En la ejecución de las pruebas al tope es preferible dejar los motores en retén inhabilitando esta opción para no perder la posición.
Se puede configurar la velocidad de rotación del componente aplicada en fase de medición del par. El valor predefinido es 20 grados/segundo, que permite efectuar unas 2 lecturas por cada grado. Es preferible no modificar este valor.
El usuario puede optar por ejecutar el movimiento para determinar la posición inicial del componente al inicio de la prueba. La búsqueda se efectúa girando el componente en sentido horario. Obviamente el componente debe tener un tope.
Como después de la ejecución de muchos ciclos al tope pueden surgir problemas en el componente, es posible configurar a cuántos grados interrumpir la rotación antes del tope. Introduciendo un valor diferente de 0, la prueba del tope se efectúa sólo durante los ciclos de medición del par; si no, la rotación se detiene por anticipado en base al valor introducido.
Activando esta opción se excluye la presión de la llave durante el movimiento para el retorno a la posición inicial. La opción influye en todos los ciclos de prueba durante los cuales está prevista la liberación de la llave en la posición de apertura.
Tiempo necesario para completar la presión de la llave antes de comenzar la fase de rotación. El valor se expresa en milisegundos.
Las opciones en este panel influyen sólo en la ejecución de los programas avanzados.
Esta opción permite ignorar todos los mandos del horno, ya sean de configuración (setpoint, posición airflap, ventilación) o de espera de temperatura.
Esta opción ignora todos los mandos de espera introducidos en el programa.
Las modalidades de funcionamiento del horno se pueden variar desde el panel de control contenido en la pantalla principal del programa.
El horno puede funcionar en dos modalidades: Automática y Manual. Para habilitar una opción o la otra, pulsar el botón Auto o Manual y responder Sí al posterior mensaje de confirmación.
La temperatura del horno varía según los pasos o los mandos de los programas de prueba.
La temperatura y la ventilación del horno se mantienen estables en los valores configurados manualmente por el operador incluso durante la ejecución de programas estándar que incluyen pasos a diferentes temperaturas o programas avanzados con mandos de modificación de temperatura y ventilación. El brazo de apertura y cierre de la puerta permanece parado en la posición actual. En esta modalidad, para modificar la temperatura del horno, programar el valor de setpoint deseado en el campo Temperatura programada y pulsar el botón Ok.
En la modalidad manual, es posible efectuar las siguientes regulaciones:
Para acceder al panel de las regulaciones pulsar el botón de las opciones y seleccionar Confirmar para aplicar las modificaciones o Anular para salir.
El programa incluye un registro en el que se memorizan todos los errores ocurridos. Cada anomalía es señalizada al operador mediante un mensaje con un número de identificación y una breve descripción del error. Además esta información se guarda en un registro. Los errores que se producen durante la ejecución de procedimientos automáticos no se pueden comunicar al operador mediante un mensaje sino que se guardan en el registro.
Para consultar la lista de eventos hacer clic en el menú Archivo → Eventos → Visualizar o pulsar el botón de la barra de herramientas:
El programa muestra el siguiente panel:
Puede haber tres tipos de eventos, según el grado de importancia:
Haciendo doble clic en un evento, es posible visualizar el mensaje completo si la ventana no resulta suficientemente amplia.
Para vaciar el registro de los eventos hay que seleccionar el menú Archivo → Eventos → Vaciar y responder Sí al posterior mensaje de confirmación.